Historia del DEP

La historia del Departamento de Estudios Pedagógicos está alineada con la recuperación de la formación pedagógica que históricamente desarrolló la Universidad de Chile desde el Instituto Pedagógico de la Facultad de Filosofía y Humanidades. El Instituto Pedagógico fue separado de la Universidad de Chile, al igual que todas sus sedes regionales, durante las adecuaciones realizadas por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) al sistema de educación superior. Hoy, el ex-Instituto Pedagógico es la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

El retorno a los gobiernos democráticamente electos en la década de los noventa impulsó el debate por la recuperación del rol formador docente desde Universidad de Chile. En 1994 se creó al interior de la Facultad de Filosofía y Humanidades del Programa de Investigación en Estudios Pedagógicos (PIEEP), cuya principal finalidad fue formar profesores de enseñanza media en la modalidad post licenciatura o prosecución de estudios. Junto con ello se tuvo por propósito desarrollar la investigación en Pedagogía, comprendiendo que la producción de conocimiento en esta área era condición ineludible para mejorar la calidad de la formación académica y profesional de los profesores, siendo una actividad que en la actualidad se asume y entiende como pertinente y significativa cuanto más vinculada esté a los procesos de la formación profesional y a la realidad escolar en cuyas aulas se despliega la acción docente.
Así, después de trece años en que la Universidad de Chile dejó de formar profesores, se retomó esta importante misión a través de un programa de carácter experimental que será el origen de la actual carrera de Pedagogía en Educación Media con Mención en Asignaturas Científico Humanistas. Esta carrera comenzó con una matrícula de no más de treinta alumnos, en unas estrechas dependencias en el decanato de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
A partir de 1998 el PIEEP se adjudicó fondos del Programa de Fortalecimiento de la Formación Inicial Docente (PFFID), que contribuyeron a la construción de un edificio que albergó las actividades docentes de la pedagogía entre 2001 y 2015. El PIEEP evoluciona para transformarse en el Centro de Estudios Pedagógicos y Departamento de Estudios Generales, por Decreto Exento 0010593 del 15 de agosto de 1999. Una década después de eso, se transforma en el Departamento de Estudios Pedagógicos mediante el Decreto Exento N° 0013441 del 3 de junio de 2009, lo que identificaría plenamente la misión y objetivos de una unidad académica de la Universidad de Chile, en el sentido de desarrollar tanto investigación disciplinaria en el campo educativo-pedagógico, así como desarrollar programas de formación inicial docente y postgrados y actividades de extensión y vinculación con el medio.

Edificio del Centro de Estudios Pedagógicos en el Campus Juan Gómez Millas (2001-2015, demolido para la construcción del nuevo edificio de la Facultad de Filosofía y Humanidades)

La maduración de este proceso de constitución en Departamento, en lo que se refiere a la formación docente, se plasmó en un libro institucional denominado: “La formación de profesores en la Universidad de Chile. Una mirada desde el Departamento de Estudios Pedagógicos”. El libro recoge 20 años de experiencia, y estableció principios que han animado el trabajo de formación de profesoras y profesores hasta el día hoy. Estos principios son:

  1. Una concepción del proceso de profesionalización en la formación inicial que reconoce el indelegable protagonismo del sujeto en formación y la necesaria articulación de dicho proceso con el aprendizaje y el de desarrollo.
  2. Una concepción del trabajo docente como trabajo esencialmente colaborativo en comunidades de investigación e indagación de forma transversal al currículo, que se verifica en la asunción permanente de modalidades grupales de reflexión sobre la práctica. Esto busca la adopción por parte de los sujetos en formación de una identidad profesional colegiada que les permita insertarse en los contextos profesionales como promotores y articuladores del trabajo conjunto.
  3. Una sólida formación disciplinaria de los estudiantes, quienes realizan las asignaturas de especialidad en los departamentos disciplinares, construyendo en este período de formación una autonomía disciplinar fundamental para la labor pedagógica pues les otorga competencia en la construcción del saber disciplinar, en cuanto a su inserción en los procesos de problematización, de investigación, de recepción crítica y de contribución creativa al mismo tiempo que rigurosa.
  4. Una ruta de formación teórico-práctica indagativa y reflexiva, que posiciona a los futuros docentes en un diálogo continuo entre lo teórico, lo contextual y sus propios sentidos y significados, articulando desde la formación, la complejidad del pensamiento pedagógico y la toma de decisiones propias de los contextos reales de la escuela. En este sentido, no se separan la teoría, la actividad de investigación y las instancias de práctica como tradicionalmente suele hacerse fragmentándolas en cursos teóricos, cursos de metodología de la investigación y en prácticas profesionales “de aplicación”.
  5. Una formación en didáctica de la especialidad articulada con la práctica y que, además de proporcionar una determinada experticia en la construcción de entornos formativos, permita repensar pedagógicamente las bases epistemológicas de las disciplinas en función de las dimensiones histórica, contextual, cultural, social, política e ideológica que implica la inserción del conocimiento disciplinario y los sentidos que éste puede cumplir en el quehacer formativo del profesor, de tal manera que pueda resignificarlas en los contextos reales de desempeño.
  6. Una concepción que pone de relieve las complejidades del trabajo docente y que por ende entiende al profesional que lo ejerce como un especialista en la enseñanza de una disciplina curricular y sus múltiples posibilidades de aproximación a la comprensión de la cultura, de la historia del ser humano y de las sociedades (Nervi, 2005).
  7. Una comprensión de los/as docentes como: i) formadores de conciencia humana y ciudadana; ii) líderes pedagógicos en la construcción de metas impartidas por la comunidad escolar, local y nacional; iii) agentes de cambios culturales y sociales; iv) mediadores de conflictos comprometidos con la promoción de un diálogo permanente, inteligente y sensible a la vez.

Los Proyectos de Pedagogías

1994: Licenciatura en Educación Media y Título de Profesor(a) de Educación Media en Disciplinas Científico-Humanistas (Programa de Post-licenciatura) – Innovado en 2014 para ser Licenciatura en Educación Media con Mención y Título de Profesor(a) de Educación Media en las Asignaturas Científico-Humanistas con Mención.

2003: Licenciatura en Ciencias Exactas conducente al título de Profesor de Enseñanza Media con Mención en Matemática y Física (Programa conjunto con Facultad de Ciencias).

2014: Licenciatura en Ciencias Naturales y Licenciatura en Educación Media con Mención en Ciencias Naturales conducente al Título de Profesor(a) de Educación Media en Biología y Química.

2014: Licenciatura en Educación y Título Profesional de Profesor(a) de Educación Básica con Mención,

El inicio de los postgrados

[describir magíster en didáctica]

El futuro del Departamento de Estudios Pedagógicos

[poner el crecimiento de profesores, de matrícula]

En 2015 comienza la construcción del nuevo edificio de la Facultad de Filosofía y Humanidades, cuyo funcionamiento se inicia a partir de enero de 2020 y su inauguración se realiza en marzo del mismo año. Esto marca el inicio de una nueva etapa, tanto para la Facultad como para el Departamento de Estudios Pedagógicos.

Vista de nuevo edificio de la Facultad de Filosofía y Humanidades en el Campus Juan Gómez Millas, donde se encuentra el DEP

[poner lo del plan de desarrollo estratégico]

Liderazgos del DEP:

1994-2003 M. Loreto Nervi (PIIEP – CEP)
2004-2005 Paz Vidaurrazaga (CEP)
2006-2012 Dr. Lino Cubillos (Inicio del DEP como Departamento)
2013-2016 Dr. Ernesto Águila Zúñiga
2017-2020 Dr. Óscar Aguilera Ruiz
2020-2022 Dra. Zulema Serrano Espinoza